21 de febrero de 2009

-supercomputadores-

Los supercomputadores son computadores de altas prestaciones (HPC) y se usan para que el usuario tenga una mejor calidad de procesamiento, este grupo se caracteriza por su diferente uso, su arquitectura, sus cambios continuos de fabricante y su tecnologia.

Su evolucion ha sido un proceso constante y continuo para poder conseguir lo que tenemos hoy en día, aunque esto no quiere decir que no se siga estudiando y investigando sobre este tema para mejorarlo.

Este gran descubrimiento se usa para campos muy distintos:
- Para la administración del arsenal nuclear: seguridad y fiabilidad.
- Inteligencia/Defensa: señales de comunicación.
- Predicción del clima.
- Física de plasma: procesos de funsión nuclear.
- Transporte: diseño de estructuras.
- Bioinformática y biología computacional.
- Terremotos, exploración geofísica: exploración petrolífera.
- Astrofísica.
- Materiales y nanotecnología: superconductividad.
- Macroeconomía y dinámica social: simulación de grandes poblaciones humanas.

19 de febrero de 2009

windows movile 6.5

Microsoft presenta su nuevo Windows Mobile 6.5 en Barcelona
PURI CARO. 16.02.2009 - 18:11h
La nueva versión de Windows Mobile mejorará sustancialmente a sus predecesoras.

Microsoft no ha esperado más y ha anunciado hoy en el Mobile World Congress de Barcelona el lanzamiento de Windows Mobile 6.5, su nuevo software para móviles que comercializarán, entre otras marcas y operadores, HTC, Orange y LG.
Steve Ballmer, Consejero Delegado de Microsoft, ofició de maestro de ceremonias en una abarrotada rueda de prensa en un hotel cercano a la Fira de Barcelona.
La estrategia de Microsoft para acercar la experiencia de un terminal móvil a la de un ordenador con sistema operativo Windows se apoya en tres áreas que Ballmer y sus colaboradores explicaron con detalle.
Al Windows Mobile 6.5 se suma Microsoft MyPhone, un sistema que permitirá sincronizar mensajes de texto, fotos, videos y agendas de contactos del móvil a la Web.
Y una tercera rama, Windows Marketplace for Mobile, una tienda con aplicaciones para el móvil a las que también se podrá acceder desde la Web. Será necesaria una identificación.
Los móviles del futuro venden experiencias sociales
Ballmer ha hablado de la innovación tecnológica tanto en la telefonía como en los ordenadores como de una "receta económica" para los tiempos de crisis en los que "cada dólar cuenta".
Ha recordado además que "no hay marcha atrás" en el uso de la tecnología para "cambiar la vida de la gente".
Para el directivo, los móviles de nueva generación de Microsoft son "tanto para trabajar como para vivir" y "conectan el móvil con el ordenador, la televisión e Internet para informar" a las personas.
Móviles cercanos al ordenador
Ballmer ha insistido en el potencial del software Windows Mobile 6.5 como un elemento de "personalización" del móvil de cada usuario y de las experiencias que cada cual vive través de él.
Cada móvil "es único para tí, es individual" insistía Ballmer
Y en el apartado de preguntas añadía que los socios que lo comercializarán darán alas a la customización de los servicios del terminal por parte del cliente.
La idea la amplió Ballmer con otra frase: el nuevo producto "acercará el móvil a la experiencia de ordenador".
El móvil que se presentó a los asistentes era de la marca HTC y presentaba una pantalla de inicio que coloca los iconos en forma de panal de abeja. Cada elemento del menú se puede cambiar de ubicación con el dedo.
El panel recuerda al escritorio de Windows de un ordenador.
La pantalla táctil permite acceder fácil y rápidamente a servicios tales como mensajes de voz y de texto, mails, acceso a Internet, calendario y llamadas.
Incorpora además un sistema de PIN que da la posibilidad de acceder a dichos servicios aunque el terminal esté bloqueado.
Por su parte, el explorador móvil de Internet que incorporan estos teléfonos de última generación utiliza el sistema Adobe Flash, por lo que explorar la Web resulta muy similar a hacerlo desde un ordenador.
Otra de las grandes innovaciones es Microsoft Recite, un sistema de búsqueda de mensajes de texto usando la voz del cliente. El terminal relaciona palabras y localiza los mensajes, sin necesidad de navegar por el menú del móvil.
Guardar los datos del móvil en My Phone
Esta nueva herramienta de Microsoft, My Phone, presentada también hoy, insiste nuevamente en la conexión entre móvil y ordenador.
Este portal que se puede probar en la Red en versión Beta (sólo por invitación) funciona como un almacén de datos que se pueden pasar del móvil a My Phone. De esta manera, los contenidos tales como videos, fotos y documentos que por falta de espacio habían de ser borrados del móvil pueden transferirse a este espacio restringido y protegido por contraseñas.
Los terminales con esta tecnología
En el mercado se podrá encontrar este software de Microsoft en los terminales LG-GM7300, que ya incorpora actualmente el sistema Windows Mobile 6.1. También será accesible desde los HTC Touch Diamond 2 y Touch Pro 2.
El modelo más avanzado será el HTC Touch Diamond 2, que contará con la tecnología más desarrollada por este software: TouchFLO 3D, un diseño compacto y con una pantalla de gran resolución y un sistema integrado de mail y mensajería de voz.
Los nuevos teléfonos de Windows se pondrán a la venta en la segunda mitad del año.
Este artículo lo hemos sacado de http://www.20minutos.es

18 de febrero de 2009

Ordenadores de bajo coste

En este artículo hablaremos acerca de los ordenadores de bajo costes y un par de proyectos que me han parecido muy interesantes a la vez que muy útiles para aquellos países o aquellas personas que no tienen la economía para poder permitirse un ordenador normal o caro.

24 May 2006 (http://www.laflecha.net/)
Intel liderará el proyecto de ordenadores de bajo coste en la India Intel, el mayor fabricante de chips del mundo, dijo el martes que encabezará una iniciativa para vender ordenadores baratos en India a fin de incrementar su uso en la tercera economía más grande de Asia.
Intel, que se enfrenta con una dura competencia de su rival más pequeño, Advanced Micro Devices también planea recuperar participación de mercado durante 2006 a través de las crecientes ventas de ordenadores personales en mercados emergentes que se espera que compensen la menor demanda de los países desarrollados de Occidente. El ordenador de mesa más barato en India cuesta hoy unas 10.000 rupias (172 euros). Sin embargo, y a pesar de que India es un productor de ordenadores reconocido mundialmente, los niveles de penetración son tremendamente bajos debido a los altos precios y a la ausencia de fuentes de energía fiables en grandes áreas del país. Un nuevo ordenador personal, con microprocesadores de bajo consumo de energía, podría estar disponible por un precio un 20 por ciento menor al más barato, dijo el presidente ejecutivo de Intel, Paul Otellini, al comenzar su primera visita a la India. La venta de ordenadores de mesa en India habría crecido un 21 por ciento, a más de 4,1 millones de unidades, en el año fiscal finalizado en marzo del 2006. La cifra se compara con un número similar de nuevos usuarios que ingresa mensualmente al mercado de servicios móviles. El ordenador estará disponible en dos meses y será comercializado por empresas indias como Wipro y Zenith Computers. Intel también colaborará con ICICI Bank para facilitar los créditos a los compradores. La fuerte demanda de ordenadores de escritorio y portátiles en India proviene principalmente de los crecientes sectores de la banca, servicios financieros, telecomunicaciones e informática. El software para entretenimiento y educación está alimentando la demanda de ordenadores en el sector de hogares.

Ordenadores de bajo coste con LinuxPublicado por Departamento TIC en 28th Enero 2008(http://camarotic.es/)
La aparición de ordenadores de bajo coste con Linux en Estados Unidos parece anunciar una tendencia que puede crecer y extenderse con rapidez, según informa Erica Ogg en un artículo en CNET News, traducido parcialmente por Jesús Maturana en The Inquirer, en el que da cinco razones para no temer usar estos equipos de menos de 200$, con opciones como el Everex gPC (agotado en Wal-Mart en menos de un par de meses), el Shuttle KPC o el Mirus Linux PC, que sirven perfectamente para conectar a Internet y realizar las tareas diarias de la mayor parte de los usuarios. Las cinco razones son las siguientes: No por ser más económico es peor; ahorramos el pago de la licencia a Microsoft por el sistema operativo. Las distribuciones Linux que gobiernan estos equipos están optimizadas para el hardware que integran. El sistema viene preinstalado y es completamente funcional; salvamos así el paso de una migración a Linux para instalar el sistema operativo y conseguir que todo el hardware funcione correctamente. Además, el sistema operativo Linux ofrece un servicio de actualizaciones gratuito bastante avanzado, que actualiza tanto los componentes propios del sistema como los programas instalados de una manera similar a Windows Update. Facilidad de uso y familiaridad con el entorno, puesto que los equipos integran distribuciones basadas en Ubuntu que son tan gráficas e intuitivas y con un uso similar a Windows, con el equivalente a un “menú inicio” o como con el PC de Everex un dock como usa MacOS.
Las especificaciones técnicas son suficientes para un uso general disponiendo de 80 Gbytes de almacenamiento, RAM suficiente, además de procesadores eficientes energéticamente con un rendimiento más que correcto. La última razón es que la mayoría de las operaciones que realiza un usuario doméstico con el ordenador ya se hacen o pueden hacerse a través del navegador: email, tareas ofimáticas, edición de fotos, etc. La flexibilidad que ofrecen los navegadores actuales, más la creciente calidad y diversidad de servicios que ofrece la Web como plataforma de trabajo con alojamiento de archivos, da mayor importancia a la calidad de nuestra conexión que al tipo de sistema operativo que podamos tener en nuestro ordenador. Anuncian también el lanzamiento de portátiles con similares características y coste

Opinion: las propuestas me parecen muy buenas ideas ya que podrian llebar la educacion, la informacion y el internet a lugares donde era impensable que existieran. Este es un tema muy repetidos blogs como por ejemplo en el de mis compañeros Javi, cris, cris y Evandro (http://criissjaviicmc.blogspot.com/2009/02/ordenadores-de-bajo-coste.html).

Si queréis saber más acerca de proyectos o la definición de que es un ordenador de bajo coste aquí os dejo varios enlaces

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Arranca/PC/coste/elpeputec/20070725elpepisoc_7/Tes

http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora_portátil_de_100_dólares

http://www.theinquirer.es/2008/12/29/amd-lanzara-portatiles-de-bajo-coste-para-hacer-frente-a-los-netbooks.html

15 de febrero de 2009

cronologia de los procesadores

CRONOLOGÍA

Ø 1946. Ordenador CNIAC
Ø INTEL primer procesador 4004 en 1971 con 100 Khz. y 640 Bytes de memoria.
Ø INTEL segundo procesador en 1972, 8080 con 16KB de memoria.
Ø IBM en 1978 y 1979 los procesadores 8080 y 8088 el mas potente el 8086 con 10MHz de velocidad. El 8088 era el mas barato.
Ø INTEL en 1982 saco el procesador 80283 que tenia memoria virtual de 1GB.
Ø INTEL saco el procesador 80386Dx.
Ø Por esa época surgió también el entrono grafico de Windows.
Ø INTEL no estaba contento con lo que había hecho e hizo los Pentium, con una velocidad inicial de 60MHz y llegando hasta los 200MHz.
Ø Microsoft sacó el nuevo Windows 95.
Ø El 27 de Marzo de 1995 INTEL no se quedo tampoco conforme y saco el Pentium Pro, tenia una arquitectura de 64 bits y una tecnología revolucionaria de 32 micras.
Ø INTEL demostró un nuevo procesador hace muy poco llamado Pentium II que es la evolución del Pentium Pro con el MMX.
Ø Más tarde Microsoft quiso innovar con el Windows 98.
Ø Después saco el Windows vista el cual dio muchos problemas ya que dicen que está creado para ordenadores que todavía no tenemos.Y por último saco el Windows XP.

11 de febrero de 2009

Música pirata

Al igual que ofrece ventajas, Internet trae inconvenientes a los músicos y a las discográficas. Uno de los principales es la piratería, que consiste en descargarse música desde internet sin pagar por ella. Algunos de los lugares más conocidos de descarga son Emule y Ares.


Emule es un programa para intercambio de archivos con sistema P2P, una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el email o mensajeros instantáneos, sólo que más eficiente. Se usan muy a menudo para compartir toda clase de archivos que contienen: audio, video, texto, software y datos en cualquier formato digital.
Surgió como alternativa al programa eDonkey, una red de intercambio de archivos, que pronto quedó eclipsado por el primero y ya no se usa.

Ares usa el mismo sistema de intercambio que Emule pero posee velocidades de descarga y búsquedas superiores a las de otros clientes P2P, además de conectar rápido a la red.


Estos sistemas de pasar archivos han abierto un gran debate ya que, por un lado, los autores consideran que está mal porque las personas que descargan esos ficheros no pagan por ellos. Y los usuarios opinan que, ya que son archivos suyos, no se puede limitar lo que hacen con ellos.

Además en España se paga un canon digital, que es una tasa aplicada a diversos medios de grabación y cuya recaudación reciben los autores, editores, productores y artistas, asociados a alguna entidad de gestión de derechos de autor, en compensación por las copias que se hacen de sus trabajos.


En definitiva, yo opino, que las discográficas deberían bajar los precios abusivos de los discos y aprovechar la difusión de música por Internet a su favor en vez de poner un impuesto por los derechos de autor.

7 de febrero de 2009

Ventajas de la música en internet

Internet ha abierto un nuevo campo de promoción para todos aquellos músicos que antes no tenían posibilidades de darse a conocer. El formato Mp3 y el gran alcance que tiene la red han permitido que se pueda hacer accesible la música de los autores desconocidos o que están empezando.
Lugares como Myspace, HHgroup o youtube permiten a los autores mostrar su obra y al resto de usuarios escucharla online.

En el caso de Myspace los autores, sean famosos o no, tienen un perfil especial donde pueden subir seis canciones en Mp3 que ponen a disposición de los usuarios. A su vez, ellos pueden poner esa música de fondo si les gusta. En Setiembre de 2008, Myspace, logró un acuerdo con las discográficas para poder vender música al igual que hace iTunes y se convirtió en su principal competidor.

Por otro lado, HHgroups, es una web donde los raperos pueden colgar sus maquetas y los demás usuarios pueden descargarlas gratuitamente. Aparte hay noticias, foros etc. Que permiten publicitar eventos relacionados con el mundo del Hip-Hop.
Para terminar hablaré de
Youtube ¿Quién no lo conoce? Creo que nadie. Es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso, permite a los músicos novatos y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. No es un recurso que usen sólo los músicos, se pueden ver videos de todo. Incluso los políticos lo utilizan para publicitarse.


En mi opinión, Internet ha abierto una puerta a músicos que de otra forma jamás habrían tenido una oportunidad y permite a los que consumimos la música escoger que queremos escuchar, no tener que pagar por todas las canciones que hay en un disco. Además, ha provocado que las grandes discográficas, que se estaban haciendo de oro con la venta de discos a precios desorbitados, hayan tenido que frenar.

5 de febrero de 2009

Defensores robotizados

Un nuevo robot de seguridad (obtenida la noticia de la página http://www.muyinteresante.es/)

Acaba de nacer un nuevo vigilante de seguridad robótico. Se llama T-34, y cuando identifica a un intruso puede lanzar una red sobre él, emulando las tácticas de famoso hombre araña. Sus creadores, la empresa de robots domésticos Tmsuk y la especialista en seguridad Alacom, lo presentaron ayer en sociedad en Tokio. T-34 circula a diez kilómetros por hora e incorpora una cámara que se maneja a distancia a través del teléfono móvil. El robot dispone de sensores que disparan la alarma y permiten que el usuario compruebe en tiempo real que se ha reducido al sospechoso. Su comercialización en el mercado japonés podría ser inmediata Opinión personal: Personalmente estos robots me parecen de mucha utilidad ya que no solo graba y llama a la policía como los sistemas de seguridad convencionales sino además los detiene (o por lo menos lo intenta) las únicas pegas que le veo son: -que entre un ladrón que corra mas que el robot -que creo que el robot no mostrara mucho miramiento en dañar el mobiliario de la casa -lo mas importante el precio, que aun no se sabe, ya que si va a ser muy caro es preferible comprarse las típicas cámaras de empresas de seguridad aun que quizá no sean tan efectivas.

Otakusss!!!


A petición popular pondré la definición de esta subespecie que día a día se va a multiplicar en nuestro país. La palabra otaku viene de la derivación de las palabras "tu casa" y en particular se les llama otakus a esas personas que se quedan encerradas en su habitación (voluntariamente) practicando su hobby, que suele ser jugar a la video consola o ver anime o manga. -Opinión personal: Mi opinión acerca de estas personas es que son una variedad de frikis (sin faltar al respeto a nadie) que tienen vergüenza a hablar cara a cara con los demás por ello solo se comunican por Chat o MSN. En España concretamente se les tiene un poco marginados, por así decirlo, y solo están con los de su misma subespecie. Esta discriminación me parece muy mal ya que no hay que discriminar a nadie le guste lo que le guste. Después de varios minutos de reflexión e llegado a la conclusión de que se les discrimina por una razón muy sencilla: hay personas tan "tontas" que piensan que al estar con ellos se les puede pegar algo. E aquí la conclusión de un otaku. (Carlos)

4 de febrero de 2009

-Música digital-

Introducción

MP3 es un formato de datos que debe su nombre a MPEG 1 Layer 3, es un sistema de compresión de audio que permite almacenar sonido con una calidad similar a la de un CD y con un índice de compresión muy elevado.
MP3 aprovecha las deficiencias del oído humano y elimina toda aquella información que no somos capaces de percibir. Se han realizado estudios de percepción acústica, los mas importantes son:
Los limites de audición: nuestro oído solo trabaja con frecuencias que van entre los 20Hz y los 20 Khz.
Efecto de enmascaramiento: Es aquel que se produce cuando dos señales de frecuencia similar se superponen.
Redundancia de estéreo: Existen redundancias entre los componentes.
Para realizar esta acción de “perdida de información” se utiliza un sistema llamado codificación de subbandas, la señal se descompone en subbandas a través de un banco de filtros.
Dependiendo de la calidad que deseemos obtener, se eliminaran mas o menos bandas y el resultado final se comprime mediante un algoritmo estándar, obteniendo así el fichero MP3 resultante.


Que es

El MP3 es un sistema de compresión de audio que permite almacenar sonido de gran calidad con una compresión de 1:10 aproximadamente con respecto al fichero.
Una canción de 3minutos, ocupa aproximadamente 3megas de disco duro, cuando normalmente la misma canción ocupa unos 30megas.
Esto es bastante complicado pero en esencia consiste en suprimir frecuencias que son muy bajas o muy altas y además frecuencias que están solapadas y por consiguiente no las oye el oído humano. El fichero queda reducido en la proporción que he dicho antes.

Que aporta

Descargas viables, sobre todo a través de la red, podemos comprar o intercambiar música.
Grabación de nuestra discografía al formato MP3. Ahora podemos pasa nuestros CDS, cintas y vinilos antiguos a este formato. Habrá quien diga que esto es piratería, pueden tomarse como las copias de seguridad que se pueden hacer en los programas informáticos. Distinto es que nos dediquemos a vender sin autorización ni derechos de autor.
Distribución de música a través de Internet. Esta revolucionando el sistema musical, al ser Internet un escaparate enorme, cualquier músico, persona o empresa puede poner canciones en su pagina Web y venderlas. Cualquier persona puede componer una canción en su casa, grabarla con un equipo mínimo y a los diez minutos tenerla en la Web a la venta a un precio irrisorio y encima ganando mas que con una compañía discográfica estándar.

Inconvenientes

Los inconvenientes vienen derivados del mal uso, si yo me dedico a coger música que no es mía y la vendo, estoy perjudicando al autor de los derechos de esa música, aparte de ser un delito.
Hay que evitar que se convierta la red en un paraíso de piratas musicales que no benefician en nada a la música.

Polémica

La polémica ha venido de la mano de las grandes distribuidoras y compañías discográficas que ven como su dominio y control absoluto se ve amenazado por esta nueva tecnología. De momento han dicho que el MP3 es ilegal. Lo que es ilegal es vender un Cd por tres, cuatro o cinco mil pesetas, como han estado haciendo hasta ahora y ahora que ven peligrar su negocio ponen el grito en el cielo.


Software

Antes de indicar los programas que son necesarios voy a hacer una pequeña introducción.
Extraerlo de algún soporte musical como puede ser un Cd.
Escucharlo: para extraerlo va a hacer falta un encoder que nos hará un fichero WAV. Mas tarde necesitaremos un convertidor a MP3. Normalmente también se puede escuchar.
Para escucharlo va a hacer falta un reproductor de Mp3, aunque como acabo de decir anteriormente la mayoría permite también la audición.



Hardware

Hace poco han salido unos aparatitos con pinta de Walkman, muy pequeños que son capaces de grabar en la memoria que llevan unos cuantos temas Mp3. La cantidad viene a ser de una media hora de música en adelante aunque depende de la marca y si llevan ampliación de memoria. En este ultimo caso lógicamente cabe mas música. La ventaja que tienen es que no llevan ningún mecanismo como los casettes o walkman siendo por lo tanto mucho mas fiables a los golpes, vibraciones o demás. Cargar las canciones Mp3 que te apetezca oír y que tengas tu en el ordenador o también cargarlas directamente de Internet.